miércoles, 15 de abril de 2020

Resistencia Popular a la Plutocracia

Leer la página de texto presentada.  

Resistencia popular a la plutocracia
De nuevo la montonera
Los gobiernos de la plutocracia fueron resistidos y se enfrentaron a varias formas de la insurrección popular. No bien se había instalado en el poder Leonidas Plaza, en 1912, se alzó de nuevo la montonera costeña de campesinos y algunos latifundistas de Manabí y Esmeraldas, que levantaban la bandera alfarista. Años después también el campo serrano se vio sacudido por la agitación. En Leyto hubo un levantamiento indígena.
La reacción urbana
 En el espacio urbano, el crecimiento de las organizaciones gremiales de artesanos y obreros fue significativo. La presión de estas organizaciones, que en muchos casos asumió la forma de paros y huelgas, se debió a una serie de reformas legales que limitaban
la jornada de trabajo, establecían indemnización por accidente, descanso semanal obligatorio y otras. El Segundo Congreso Obrero de 1920 dio la medida del crecimiento e influencia alcanzados por el movimiento obrero artesanal. A este evento concurrieron más de cien delegados de Sierra y Costa. Sus resoluciones son un rico material sobre los debates y definiciones del movimiento popular. La prensa obrera alcanzó gran desarrollo desde la segunda década del siglo XX.
Pero hasta el final de ella, la agitación popular urbana se mantuvo dentro del marco de la legalidad. A partir de la crisis que estalló en 1920, los trabajadores junto a grupos medios radicalizados, irrumpieron violentamente en la escena social y política.
Frente a la crisis
La irrupción de los trabajadores se dio en el marco de la oposición liberal-conservadora que, si bien los mantuvo divididos, no detuvo luchas conjuntas por reivindicaciones. Aún más, una nueva corriente ideológica apareció en círculos artesanales y obreros: el socialismo. En la década de los diez se formaron los primeros centros anarquistas y periódicos insurgentes. El triunfo de la Revolución rusa y la proyección de la Revolución mexicana tuvieron consecuencias en los círculos radicales que fueron definiendo posturas. Ante la situación de 1922, se reactivaron los gremios y se establecieron nuevas organizaciones laborales, entre las que se distinguieron varias formadas por mujeres. Las organizaciones de trabajadores fueron el motor de la protesta del 15 de noviembre en Guayaquil y las principales víctimas de la masacre.

  ACTIVIDADES
  1. Resumir los temarios del texto leído sacando aparte 2 ideas principales de cada sub-tema.
  2. Observar el video presentado. -Contestar la siguiente pregunta: 

  • ¿Por qué se llamó a la matanza del 15 de noviembre de 1922 “Las cruces sobre el agua”?.




  

No hay comentarios:

Publicar un comentario