martes, 14 de enero de 2020
miércoles, 8 de enero de 2020
Fenómenos Metereológicos
Tipos de Fenómenos
Lluvia: Es la
precipitación de agua que cae a la tierra desde las nubes, que son
concentraciones de vapor de agua compuestas de diminutas gotas, que al condensarse
forman otras más grandes que se precipitan sobre la tierra. La lluvia es más
habitual en las zonas húmedas como son por ejemplo las zonas tropicales.
Viento: este fenómeno atmosférico se debe a los movimientos de aire
provocados por las diferencias de temperatura y presión atmosférica. Al
calentarse el aire, se dilata, se hace menos pesado y tiende a elevarse sobre
las masas de aire frío. Existen, además, tipos de vientos propios de lugares
determinados que se producen a consecuencia de ciertas características
geográficas y climatológicas del lugar como el siroco.
Nieve: es un fenómeno meteorológico que sólo se produce cuando la
temperatura de la atmósfera es inferior a 0º grados centígrados. Esto provoca
que las pequeñas gotas de lluvia de las nubes se congelen y formen cristales de
hielo que precipitan sobre la tierra en forma de copos. La probabilidad de que
nieve en un lugar determinado está condicionada también por la situación
geográfica. Así se puede decir que a mayor altitud, mayor posibilidad de que
nieve, y a mayor cercanía al Ecuador, menor posibilidad de que nieve.
Huracán: es un fenómeno meteorológico consistente en una tormenta
tropical que se forma en el mar,
caracterizado por la potencia de sus vientos superiores a 120 Km/h. Se
generan en zonas de baja presión atmosférica. Se suele reservar el nombre de
huracán para las tormentas de este tipo que se producen en el Océano Atlántico.
Tormenta eléctrica: es un fenómeno meteorológico consistente en una
tormenta caracterizada por la presencia de rayos y truenos. Los rayos son
descargas eléctricas que se originan por el choque de las cargas eléctricas
positivas y negativas de las nubes. Los truenos se producen como consecuencia
de los rayos. Son el ruido que generan las descargas eléctricas y que se
transmite por el aire. El trueno siempre es posterior al rayo. Granizo: son
gotas de agua convertidas en hielo. Se originan tanto en verano como en
invierno, y generalmente, en un tipo de nubes características que reciben el
nombre de cumulonimbus.
Arco iris: es la descomposición de la luz en los colores que la
forman. Se produce cuando los haces de luz del Sol atraviesan las gotas de
lluvia.
Tornado: es una columna de viento giratoria que se extiende desde
el suelo hasta las nubes. Se produce en determinadas condiciones cuando choca
una corriente de aire frío y seco con otra de aire caliente y húmedo. Tifón: es
el nombre que reciben los huracanes cuando se originan en el Océano Pacífico.
Inundación: Invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o
lagos, debido a fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses,
causando daños considerables. Se pueden presentar en forma lenta o gradual en
llanuras, y de forma violenta o súbita, en regiones montañosas de alta
pendiente.
Sequías: Deficiencia
de humedad en la atmósfera por precipitaciones pluviales irregulares o
insuficientes, inadecuado uso de las aguas subterráneas, depósitos de agua o
sistemas de irrigación.
Heladas: Producida por las bajas temperaturas, en
general, causan daño a las plantas y animales.
lunes, 6 de enero de 2020
Tiempo atmosférico y el clima CCNN
Observe y realice la diferencia del tiempo atmosférico y el clima , reconociendo los instrumentos de medida .
Refuerzo Académico de sociales 1
Observe los vídeos y reflexione
Actividades de refuerzo
- Destaqué el año y la fecha cuando el Ecuador es reconocido como República .
- ¿Quién era el General Flores ?
- ¿Porque se le llamo Ecuador a Quito?
- Reflexione; De qué manera debió haber actuado el primer presidente de la republica del Ecuador, para que el día de hoy seamos un país poderoso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)